Instalación de Cargadores de
Coche Eléctrico en Castellón
Punto de Recarga en Casa
Ventajas de tener un cargador en tu vivienda
Contar con un cargador para coche eléctrico en tu vivienda ofrece múltiples ventajas que mejoran la experiencia de uso diario de tu vehículo eléctrico. Una de las principales razones para instalar un punto de recarga doméstico es la comodidad. Poder cargar el coche desde casa evita desplazamientos a estaciones de carga públicas y elimina las esperas o la necesidad de planificar con antelación dónde recargar. Simplemente conectás el vehículo por la noche y al día siguiente está listo para usar con la batería completa, sin complicaciones.
Otro aspecto importante es el ahorro. Cargar el coche eléctrico en casa es significativamente más económico que hacerlo en puntos públicos, especialmente si se aprovechan las tarifas nocturnas o las franjas horarias con menor coste energético. A largo plazo, esta diferencia se traduce en un ahorro considerable en comparación con el uso de combustibles tradicionales o incluso con recargas externas. Además, instalar un punto de carga en tu vivienda puede beneficiarse de ayudas o subvenciones, lo que reduce el coste inicial de la instalación.
La seguridad y la rapidez son también factores clave. Un cargador doméstico está diseñado para operar de forma segura, cumpliendo con todas las normativas técnicas y protecciones necesarias. A diferencia de los enchufes convencionales, los cargadores específicos para coches eléctricos controlan la potencia, evitan sobrecargas y optimizan la velocidad de carga. Esto no solo protege la instalación eléctrica del hogar, sino también al propio vehículo, prolongando la vida útil de su batería.
Además, tener tu propio punto de carga te permite programar horarios de recarga, controlar el consumo eléctrico y adaptar el uso del vehículo a tus necesidades reales, todo desde una aplicación o sistema de monitorización. Esta gestión inteligente mejora aún más la eficiencia y te ofrece un control total sobre tu energía.
En definitiva, instalar un cargador en tu vivienda proporciona comodidad, ahorro y una carga segura y rápida. Es una inversión que aumenta la autonomía, mejora la experiencia del usuario y te prepara para un futuro cada vez más orientado a la movilidad eléctrica. Apostar por un punto de carga doméstico es dar un paso hacia una conducción más eficiente, práctica y sostenible, directamente desde la puerta de tu casa.
Tipos de cargadores que instalamos
En nuestra empresa ofrecemos una amplia gama de soluciones de recarga para vehículos eléctricos, adaptadas a todo tipo de necesidades. Los tipos de cargadores que instalamos están pensados para garantizar eficiencia, seguridad y compatibilidad con la mayoría de los modelos de coches eléctricos del mercado. Entre las opciones disponibles, trabajamos con cargadores monofásicos y trifásicos, permitiendo una instalación personalizada según las características eléctricas de cada vivienda o empresa.
Los cargadores monofásicos son ideales para instalaciones domésticas con consumos eléctricos estándar. Este tipo de cargador permite una carga eficiente y segura, especialmente durante las horas nocturnas, aprovechando las tarifas reducidas. Por otro lado, los cargadores trifásicos están pensados para viviendas con instalaciones eléctricas más potentes o para entornos empresariales e industriales donde se requiere una carga más rápida y de mayor capacidad. Ambos sistemas ofrecen distintas potencias, desde 3,7 kW hasta 22 kW, y se adaptan al ritmo de carga que cada usuario necesita.
Además de ofrecer distintas configuraciones eléctricas, instalamos cargadores compatibles con las principales marcas del sector automotriz. Trabajamos con dispositivos certificados y homologados que funcionan con vehículos de marcas como Tesla, Renault, BMW, Mercedes, Audi, Peugeot, Volkswagen, Kia, Hyundai, entre muchas otras. Esto garantiza una experiencia de carga eficiente, segura y sin problemas de compatibilidad. También ofrecemos cargadores inteligentes que permiten controlar la carga desde el móvil, programarla según horarios o incluso integrarla con sistemas fotovoltaicos para aprovechar al máximo la energía solar generada en casa.
Nuestros técnicos realizan un estudio previo de cada instalación para determinar qué tipo de cargador se adapta mejor a las necesidades del cliente. Esto incluye la evaluación del tipo de red eléctrica, la potencia contratada, el uso habitual del vehículo y el espacio disponible para ubicar el punto de recarga. A partir de ese análisis, se propone la solución más eficiente y segura, siempre utilizando materiales de calidad y cumpliendo con todas las normativas vigentes.
En resumen, los tipos de cargadores que instalamos cubren desde soluciones básicas monofásicas hasta cargadores trifásicos de alta potencia, con plena compatibilidad con las principales marcas de vehículos eléctricos, asegurando una carga rápida, cómoda y adaptada a cada usuario.

Proceso de instalación y legalización
El proceso de instalación y legalización de un punto de carga para vehículo eléctrico es un procedimiento técnico que debe realizarse con precisión para garantizar la seguridad, el cumplimiento legal y el correcto funcionamiento del sistema. Todo comienza con un estudio eléctrico personalizado, donde se analiza la instalación existente, la potencia contratada y la compatibilidad con el tipo de cargador que se desea instalar. Este análisis permite determinar si es necesario realizar alguna adecuación previa y cuál es la mejor ubicación para el equipo, optimizando la eficiencia y el rendimiento del punto de recarga.
Una vez finalizado el estudio eléctrico, se procede al montaje del cargador. Esta fase incluye la instalación física del dispositivo, el tendido de cableado, las protecciones eléctricas necesarias y la configuración del sistema. El montaje debe ser realizado por instaladores habilitados que garanticen un trabajo seguro y conforme a la normativa vigente. Dependiendo del tipo de cargador y de la complejidad de la instalación, el proceso puede llevar desde unas pocas horas hasta un día completo. Todos los componentes utilizados deben estar homologados y adaptados al uso específico para vehículos eléctricos.
La última etapa es la certificación y boletín, también conocido como el boletín de instalación eléctrica o certificado de instalación eléctrica (CIE). Este documento es obligatorio para poder legalizar el punto de recarga ante la compañía distribuidora y, en muchos casos, para poder acceder a ayudas o subvenciones públicas. El boletín certifica que la instalación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad, y que ha sido realizada por un profesional autorizado. Además, en instalaciones comunitarias o en espacios compartidos, este documento puede ser requerido por el administrador o la comunidad de vecinos para autorizar su uso.
Todo el proceso de instalación y legalización está orientado a ofrecer al usuario una solución segura, eficiente y completamente adaptada a su situación. Nuestra empresa se encarga de todas las fases, desde el estudio eléctrico hasta la entrega del boletín final, asegurando una experiencia sin complicaciones y con el respaldo técnico necesario. De esta forma, el usuario puede comenzar a cargar su vehículo eléctrico en casa con total tranquilidad y cumpliendo con todas las normativas legales y técnicas vigentes.
Zonas donde trabajamos
Ofrecemos nuestros servicios de instalación de puntos de recarga y sistemas fotovoltaicos en una amplia zona de cobertura, adaptándonos a las necesidades de clientes tanto en entornos urbanos como residenciales e industriales. Trabajamos en Castellón ciudad y hasta 20 km a la redonda, cubriendo así una gran parte del área metropolitana y sus alrededores. Esta proximidad nos permite responder con agilidad a cada solicitud, realizar visitas técnicas en plazos cortos y garantizar un servicio de calidad, rápido y eficiente.
Dentro de nuestra zona de actuación habitual se encuentran localidades como Almazora, Onda, Vilavella, Burriana, Nules, Betxí, Vila-real, Artana, Moncofa, entre otras. Nuestro equipo técnico se desplaza con frecuencia a estas áreas para llevar a cabo tanto instalaciones como mantenimientos, asesoramiento energético y estudios personalizados. Conocemos bien las características técnicas y normativas de cada municipio, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptadas a cada entorno y agilizar todos los trámites legales y administrativos necesarios.
Además de realizar instalaciones en viviendas particulares, también trabajamos en comunidades de vecinos, naves industriales, comercios y parkings privados, siempre garantizando seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo. Nuestra experiencia en la zona nos permite recomendar las mejores soluciones según el tipo de consumo, las características del inmueble y la disponibilidad eléctrica.
Nuestra cercanía a Castellón y los municipios colindantes nos permite ofrecer una atención continua, con un trato directo y personalizado. Esto se traduce en un servicio postventa ágil, ideal para resolver dudas, realizar ajustes o atender cualquier necesidad futura relacionada con la instalación.
Ya sea para instalar un punto de recarga para coche eléctrico o un sistema de autoconsumo solar, nuestro equipo está preparado para trabajar en toda el área de Castellón ciudad y hasta 20 km a la redonda. Si estás en Almazora, Onda, Vilavella o cualquiera de las localidades cercanas, podés contar con nosotros para una instalación profesional, eficiente y adaptada a tus necesidades energéticas. Nuestro compromiso es llevar la movilidad eléctrica y la energía solar a cada rincón de la provincia, promoviendo un futuro más sostenible y accesible para todos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta?
El precio de una instalación de punto de recarga para coche eléctrico puede variar según varios factores, como el tipo de cargador, la potencia, la distancia entre el cuadro eléctrico y el punto de carga, y si se requiere obra civil. En general, una instalación básica en vivienda unifamiliar puede rondar entre 700 € y 1.200 €, mientras que en comunidades de vecinos o instalaciones más complejas el coste puede ser mayor. También influye si se elige un cargador monofásico o trifásico, con funciones inteligentes o conectividad. Además, en muchas ocasiones se puede acceder a subvenciones del Plan Moves III, lo que reduce significativamente el coste final para el usuario. Nuestro servicio incluye estudio previo, asesoramiento, instalación profesional y la gestión de documentación. Si te preguntás cuánto cuesta instalar un cargador, la mejor opción es solicitar un presupuesto personalizado para conocer el precio exacto según tus necesidades y características del lugar.
¿Qué consumo supone?
El consumo que supone un cargador de coche eléctrico depende de varios factores, como la potencia del cargador, la capacidad de la batería del vehículo y la frecuencia de uso. Por ejemplo, un coche eléctrico con una batería de 40 kWh que se carga por completo una vez a la semana generaría un consumo mensual aproximado de 160 kWh. Este consumo adicional puede representar un incremento en la factura eléctrica, pero sigue siendo mucho más económico que el gasto en combustible tradicional. Además, si se carga en horarios con tarifa reducida, como durante la noche, el coste por kWh es considerablemente menor. También es posible optimizar el consumo combinando el cargador con una instalación fotovoltaica, reduciendo aún más el impacto en la factura. Si te preguntás qué consumo supone cargar tu coche eléctrico en casa, la respuesta es clara: es un consumo controlado, eficiente y más rentable que cualquier opción de movilidad convencional.
¿Cuánto tiempo tarda en cargar?
El tiempo que tarda en cargar un coche eléctrico depende principalmente de la capacidad de la batería del vehículo y de la potencia del cargador instalado. En instalaciones domésticas, un cargador monofásico de 7,4 kW puede cargar un coche con batería media (40-50 kWh) en aproximadamente 6 a 8 horas. En cambio, un cargador trifásico de 11 o 22 kW puede reducir este tiempo a 2 o 3 horas, dependiendo del modelo del vehículo y su capacidad de carga. También influye si la carga es parcial o completa, ya que muchos usuarios aprovechan la noche para realizar cargas lentas y económicas. Este tipo de carga es ideal para el uso diario, ya que garantiza que el coche esté listo cada mañana sin necesidad de esperar. Si te preguntás cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico en casa, la respuesta es que es cómodo, eficiente y se adapta al ritmo de cada usuario.
Solicita tu presupuesto
34637355579